Descripción

Mi nombre es Maider Leunda Iruretagoyena. Hace 20 años que trabajo en pediatría, y tanto las experiencias vividas durante todos estos años, como las muchas experiencias vividas antes de ser pediatra, diría que han influido mucho en la elección de mi profesión, y hacen de mi el tipo de pediatra que soy hoy en día.
Nací con 7 meses en el hospital de Logroño. Vengo de un parto instrumentalizado, fui separada de mi madre, intubada y estuve un mes en la incubadora. Me imagino que esto ha marcado en mí cierta sensibilidad y me ha ayudado a tener una mirada respetuosa con el embarazo, los partos, los recién nacidos, a tener en cuenta la importancia que tiene esta fase de la vida…
Estudié medicina en Pamplona y completé mi formación pediátrica en el hospital de Donostia, especializándome el último año sobre todo en neonatología. Durante 6 meses tuve la oportunidad de formarme en el servicio de neonatología hospitalaria «12 de Octubre» de Madrid, donde conocí el conocido «Método madre canguro» y éste marcó mi siguiente año, profundizando en este método y formándome para conocer más sus beneficios: estuve en varios talleres de la experta Natalie Choprak, fui al Hospital Upsala de Suecia para conocer su forma de trabajar, estuve en las simposiones del doctor Nils Bergman… me incorporé al equipo del servicio de neonatología del hospital de Donostia como médico adjunto donde estuve en partos de «riesgo» atendiendo a los recién nacidos, realizando exploraciones físicas de los recién nacidos en la planta de maternidad, haciéndome cargo de los cuidados de los recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología… me imaginé que este recorrido era una manera de observar todo lo vivido cuando yo acababa de nacer.
Fui madre después, experimentando la magia del parto en casa, interiorizando todo lo sagrado que este momento supone. La maternidad me trajo una terrible identidad de crisis, mi búsqueda interna y me embarqué plenamente en el proceso de recuperación y maternidad. En ese deseo de hacer respetable la educación con los niños-as, tuve como compañeros de viaje a Cristina de Hazi-Hezi y a José Ramón.
Aprendí mucho de ellos y también de lo que me enseñaban a diario nuestras dos hijas, comprendiendo lo vacía que estaba esa «forma teórica» de hablar muchas veces como pediatra. Después empecé a trabajar en el ambulatorio y aquí he tenido la oportunidad de vivir un centro de confianza, cuidado y complicidad con niños y familias durante todos estos años. Pero he experimentado las limitaciones de la normativa y/o burocracia establecidas por el sistema y la frustración. Esta ha sido la fuerza que me llevaba todos estos años a buscar otra forma complementaria, de manera que he podido estudiar naturopatía y homeopatía y utilizar estos recursos, ¡con las familias que así lo deseaban. Al mismo tiempo, he sido partícipe del proyecto «Familigunea» con las embarazadas, recién nacidos y niños de 2 años, pudiendo compartir momentos inigualables dinamizando estos grupos junto a los compañeros. También en esta época he impartido alimentación complementaria y talleres de restauraciones en diferentes espacios. En los últimos años ha aparecido la etioterapia en mi vida y este ha sido el escalón que ha supuesto el siguiente salto en mi carrera profesional y personal en mi carrera profesional y personal. De alguna manera tenía la herramienta para atender a la persona «en su conjunto». En situaciones en las que los recursos que tenía hasta entonces se quedaban cortos, ha sido la clave que me ha dado comprensión, desde la pediatría, e incluso con adultos, para poder hacer este acompañamiento. Todo este recorrido me ha hecho esto que soy, y este es mi conocimiento y experiencia para ayudar a niños y familias.
Los servicios que ofrezco son los siguientes:
- Valoración de los recién nacidos
- Tratamiento en la «patología» de recién nacidos y lactantes mayores.
- Apoyo en el proceso de crianza.
- Revisiones sanitarias infantiles.
- Valoración y tratamiento de las enfermedades físicas infantiles.
- Comprensión y tratamiento de síntomas emocionales infantiles (miedos, nervios, problemas de comportamiento, agresividad, enfrentamientos amistosos…)
- Dificultades en el proceso de aprendizaje.
- Acompañamiento de los adultos comprendiendo el proceso que hay detrás de los síntomas físicos, y tratándolos desde el respeto.
Te esperamos en Magale Etxea en San Sebastián / Donostia, Guipúzcoa.